Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

Comenzamos hoy una nueva serie de artículos en los que queremos aportar algún tipo de información más sobre este patrimonio humano de la localidad de Tomelloso como por ejemplo:

*** Que si uniéramos la longitud de todas las cuevas de la localidad, podríamos haber construido un túnel desde Tomelloso a Alcázar de San Juan, en línea recta.

Cuevas de Tomelloso

*** Que hasta la fecha- pues aún seguimos visitando cuevas- la cueva que lidera el ranking de mayor tiempo de funcionamiento en la elaboración de vino en nuestra localidad llegó a hacerlo durante un período de 95 años, concretamente desde el año 1.879 hasta el año 1.974.

*** Que para la construcción de tinajas de cemento se estipulaba un contrato tipo por ambas partes, donde el precio se acordaba por arrobas y como curiosidad el constructor aseguraba una garantía de cinco años.Cuevas de Tomelloso

*** Que cada agricultor lógicamente dimensionaba su cueva en función de sus producciones y calculamos que, para un agricultor de tipo medio, su capacidad era entre 4.500 a 6.000 arrobas, para lo que necesitaba aproximadamente unas 10 a 12 tinajas de 400 o 500 arrobas, lo que suponía tener la necesidad de conseguir una superficie de 55 a 60 metros cuadrados, es decir, unos 10-12 metros de largo por 5,5 metros de anchura.

*** Que por cada metro cúbico excavado en las cuevas se podían producir 1,3 a 1,6 toneladas de arenisca, lo que suponía que las “terreras” tenían que subir aproximadamente entre 40-50 espuertas terreras. Para una cueva de tipo medio el volumen total de excavación podría oscilar entre 600 y 700 toneladas de tierra, lo que corresponde a cerca de 20.000 espuertas y aunque el peso de la arenisca que se sacaba se encontraba generalmente húmeda y el peso era mayor, hemos considerado una densidad de 1.300 kilos por metro cúbico de tierra excavada. Si añadimos que la primera capa de tierra, lo que llamamos costra, la densidad era mayor y el coste de tiempo se ampliaba y que únicamente la salida de la tierra se realizaba a través de la única lumbrera, es comprensible que una cueva pudiera tardarse un año en terminarla.Cuevas de Tomelloso

*** El manejo para la ubicación definitiva de las tinajas en la cueva era muy laborioso, puesto que para las de barro se bajaban a peso ayudados por fuertes maromas colocadas en la boca y en el culo. Piensen que una tinaja de barro podía pesar entre 1.200 a 2.000 kilos para las más grandes y las de cemento, una tinaja de 500 arrobas unos 4.500 kilos, que, aunque se construían en la cueva, había que desplazarlas hasta su lugar definitivo. Para estos desplazamientos se utilizaban cerca de veinte obreros que, de espaldas a las tinajas, las movían a un llamamiento de voz del encargado. Estas personas llevaban en su espalda unos respaldos almohadillados para evitar hacerse daño. Estos movimientos, giratorios y rotativos, se realizaban igualmente para ambos tipos de tinajas, ayudados por palancas de hierro, aunque posteriormente se utilizaran gatos hidráulicos.

Cuevas de Tomelloso

*** Una vez excavada la cueva se procedía a la construcción de la escalera de acceso. La medición se hacía en las más antiguas a pasos, calculando el número de pasos por escalón (que solían calcularse entre 25-30 centímetros de largo (escalón) y 15-20 de alto(contraescalón). La escalera de acceso a la cueva se orientaba de forma perpendicular al eje más largo (lógicamente han existido otras variantes). Al objeto de ahorrar terreno y trabajo se hacían con gran inclinación y rectas (salvo excepciones en forma de L), ya que había que profundizar 6-8 metros al suelo. En el cuadro siguiente se acompaña unos datos donde se indican los metros de largo que se necesitaban según el ángulo de inclinación que se daba a la escalera (en negrita los más usuales).

*** Las escobas prestaban una función importante en la limpieza general de cuevas, patios y jaraíces, utilizándose distintos tipos según la operación a realizar. Las “escobas de juncos” eran las que se utilizaban para barridos fundamentalmente en las eras y pertenecientes a la planta: Juncus acutifolius (junco). También existían las “escobas de cabezuela” para barridos en jaraíces, corrales, aceras y calzadas de las calles y se montaban con tallos y flores secas de la planta: Mantisalca salmántica (escobera). Las “escobas de cerrillo” eran para barridos finos, y esencialmente para los pisos de la casa y corresponde a la planta gramínea: Hyparrhenia hirta(cerrillo) y, por último, como curiosidad, existía la denominada “escoba de la venta” que se colocaba en lo alto de las fachadas de las casas que estaban dispuestas a vender vino como reclamo y aviso. (Lógicamente todas las plantas existen espontáneas en la comarca).

.