Ayer quedó inaugurada en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso la exposición de pinturas y dibujos de Ezequiel Cano López bajo el título: "El alma esclarecida en su pintura” y que quedará abierta al público hasta el 12 de enero en el horario habitual.
Familiares, amigos y una gran cuna de artistas pudieron contemplar su obra, un realismo donde cobra más fuerza que nunca el amor hacia su familia y al campo.
Ya en el propio dossier de la presentación de su obra Natividad Cepeda le dedica unas palabras:
El pintor Ezequiel Cano López atesoraba en sí mismo la timidez de los creadores que buscan la verdad en lo que sienten. En su estudio, situado en la altura de su casa, al estilo de las buhardillas de antaño, dibujaba y pintaba ensimismado en esa pasión que aísla al artista y lo deja sumido en soledad. Por esa cualidad sus cuadros al contemplarlos trasmiten serenidad y paz. Es la paz que tenía cuando sonreía y hablaba con amor de sus obras.
Artista autodidacta desde muy temprana edad y buscador de ese aprendizaje que no le dio las Bellas Artes oficiales; pero que él aprendió con el tesón de quien nace con ese don que no puede dar nadie más que Dios. Su profesión de agricultor, ese destino que le situó en Tomelloso al amparo de la tierra y de sus frutos, fue su mayor fuente de inspiración. Así reflejó el trabajo rural y el paisaje de La Mancha en sus obras. También ha representado escenas de temática costumbrista, además del retrato. Caben destacar sus trabajos en el ámbito religioso. El óleo y el carboncillo son sus técnicas más distinguidas, con la acuarela y el temple, junto a su interés en el desarrollo de pequeñas esculturas.
La travesía artística de Ezequiel es belleza que emociona a la mayoría que la contempla porque nació de su alma. Caminó en el arte buscando lo que sentía, por lo que no pintó pensando en premios ni para galeristas que le condicionaran su creación. Toda su obra está definida en unos tonos suaves y aterciopelados cuyos trazos demuestran una gran sensibilidad.
Nos queda la obra de un pintor que todos admiramos porque la comprendemos. Igual que admiramos y comprendemos la obra de Antonio López Torres, el Maestro, al que Ezequiel acompañó en varias ocasiones pintando al natural los paisajes tomelloseros.
El correr de la vida y el tiempo crea olvidos también en los artistas. Lamento escribir de ti, estimado Ezequiel, porque te fuiste. En los campos dorados de calor y calima me queda tu sonrisa atravesando julio con su beso de fuego que tú plasmaste con los cardos en pie, fuertes como las gentes de la estirpe manchega. Fuertes y serenos como lo fuiste tú.
Pintura desnuda de artificio, absolutamente bella, que serenidad y paz en cada uno de sus cuadros. Formidable al mostrar en sus figuras y paisajes la nobleza de la tierra manchega.
Ezequiel Cano con esta exposición nos ha demostrado su gran calidad humana, su generosidad y su enorme talento artístico.
Sobre el artista:
Ezequiel Cano López
(Tomelloso, 1947-2022)
Artista seleccionado en el XIX Certamen Cultural Bodega-Almazara Virgen de las Viñas. Tomelloso, 2020
Artista seleccionado en el XII Certamen Cultural Bodega-Almazara Virgen de las Viñas. Tomelloso, 2013
Exposición colectiva Cáritas: pintura y fotografía (Tomelloso, 2013)
Premio de adquisición en el V Certamen Cultural Cooperativa vinícola Virgen de las Viñas (Tomelloso, 2006)
Ilustración para el libro Manuscrito del Quijote por los Amigos del Hidalgo de todo el mundo (2005).
Tomellosero del año 2004 por la Asociación Cultural de Tomelloso en Madrid (2005)
Ornamentación del camarín de la Virgen en la ermita de Ntra. Sra. La Virgen de las Viñas. Pinilla (2005)
Exposición colectiva en la XXV Semana Cervantina de la Asociación Hidalgos amigos de los molinos. Campo de Criptana (2003).
Exposición colectiva Arte 2002 Tomelloso por el centenario de Antonio López Torres. Tomelloso (2002)
Ornamentación de cuatro lunetos en la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. Miguelturra (2001-2002).
Exposición colectiva en el Salón cultural de la Cooperativa vinícola Virgen de las Viñas. Tomelloso (2001)
II Exposición Tomelloso pinta. Tomelloso (1997)
I Exposición Tomelloso pinta. Tomelloso (1996)
Encuentro provincial de pintores. Argamasilla de Alba (1995)
Exposición colectiva en la Casa de Castilla-La Mancha. Madrid (1995)
Obra seleccionada en la 1 Exposición regional de Artes Plásticas de Castilla-La Mancha. Cuenca (1987)
Mención especial en el I Certamen de pintura al óleo Ciudad de Tomelloso (1979)
5º premio en el IV Salón de otoño de pintura. Ciudad Real (1973)