El municipio de Calzada de Calatrava ya está de carnaval. Los calzadeños comenzaron esta celebración con el Jueves Lardero, una tradición que marca el inicio de las fechas carnavaleras en el municipio y que da el pistoletazo de salida a todas las celebraciones que vendrán durante esta semana y la siguiente.
Durante la jornada del Jueves Lardero los vecinos y vecinas del municipio sacaron a la calle sus peleles que representan situaciones satíricas e irónicas, muchas de estas escenas están relacionadas con la más reciente actualidad. “Es una tradición a la que cada vez se suman más vecinos y vecinas. Es muy divertido recorrer las calles del pueblo y ver en las puertas los peleles que han hecho cada familia. Que una tradición como esta, que es nuestra, siga creciendo es algo que demuestra que Calzada está muy viva”, aseguró Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava.
Para dar a conocer las tradiciones propias a los niños y niñas calzadeños, los alumnos de infantil de los dos colegios (Colegio Santa Teresa de Jesús y Colegio Ignacio de Loyola) así como los del CAI Solete, recorrieron el pueblo en un tren turístico para visitar todos los puntos en los que estaban instalados los peleles.
Posteriormente, al inicio del carnaval también se sumaron los compañeros más mayores de los centros educativos del municipio. Por la tarde desfilaron por el pueblo con sus disfraces más de 300 niños y niñas de La Escuela Infantil “Solete”, el Colegio “Teresa de Jesús”, el AMPA “Salvatierra”, la banda de música juvenil y la charanga “Los Turutas” recorrieron las calles manteando los peleles al grito de “Pelele está malo, qué le daremos, un par de meciditas que lleguen al cielo. A la una, a las dos, a las tres… ¡Arriba con él!”.
Además del manteo de peleles, también hubo espacio para la gastronomía propia. “En el pelele que montamos en el Ayuntamiento quisimos que estuviesen presentes los rosquillos de sartén y los rosquillos de bote, que son los dulces tradicionales de nuestra Semana Santa, así que quisimos que la escena fuese unos abuelos enseñando a sus nietos a elaborar estos dulces. Los vecinos y vecinas han estado muy colaboradores y creo que es la mejor manera de que las generaciones más mayores pasen el testigo a las que vienen para mantener vivas nuestras tradiciones” declaró Ángela Ruiz Espinosa, concejala de festejos.