Otra nueva localidad donde proliferan los monumentos y estatuas y que muchas de ellas se salen del tradicional monumento de figuras, con esculturas de hechos y sucesos de las aventuras.
VALDEPEÑAS
Iremos enumerando los monumentos de los que cuatro de ellos se encuentran en una misma avenida.
MONUMENTO 1
En la Avenida 1º de Julio se ofrece al público una gran estatua en cuanto tanto de su pedestal, como de la imagen que proporciona el caballo y su caballero Don Quijote.
Se trata de una estatua de 6 metros de altura e inaugurada en el 2006, realizada en bronce y que se realizó en memoria de Alberto Ramírez López.
Se contempla a Don Quijote con los brazos en cruz, donde se aprecia a un pobre Rocinante fatigado y adelgazado, que se desprende del estado de su cabeza.
MONUMENTO 2
Llamado de “Las Armas”, donde se representan efectivamente las armas de Don Quijote preparadas para ser cogidas. Se colocan desordenas sobre una piedra caliza, donde esperan que don Quijote aparezca y se las lleve.
Se encuentra en la Avenida de 1º de Julio con el cruce de la calla Tomás de Antequera e inaugurada en el 2008. Es una obra del escultor valdepeñero José Lillo Galiani.
El monumento cuenta con un desordenado grupo de objetos para la lucha: lanza, espada, armadura y otras.
MONUMENTO 3
Denominado como “El Manteo”, referido a Sancho Panza.
Localizado también en la Avenida de 1º de Julio en la intersección con la calle Correderas.
La escultura fue realizada por José Herreros y ubicada en el año 2010.
La estructura está formada por una primera pieza de acero inoxidable y una segunda de un cuerpo de bronce sujeta a la estructura anterior que sustenta un cuerpo englobado y suspendido a una altura de 4 metros.
Representa el manteo que sufrió Sancho Panza a su salida de la venta de Juan Palomeque.
MONUMENTO 4
Esta estructura es llamada de “Los Molinos” y representa la amalgama de aspas de distintos molinos.
La obra estuvo realizada por José Lillo Galiani e instalada en el 2005 y se encuentra también en la Avenida 1º de julio.
Está realizado en acero y se aprecian distintas varillas curvadas desordenadas en varios planos.
MONUMENTO 5
La famosa y conocida estatua dedicada a Dulcinea de El Toboso.
Situada en la Avenida 1º de Juli en el cruce con la calle Zarzas y está realizado en bronce fundido en el año 2005 por el escultor Francisco Javier Galán. La imagen se sustenta sobre un alto pedestal donde se ve una estatua de mujer bipartida, donde en una de sus caras se muestra la imagen de una idealización según la veía Don Quijote y vestida como una dama y la otra parte de la escultura donde se reproduce la imagen de una mujer aldeana y de campo.
MONUMENTO 6
Conocido con el nombre de “DESATINO” y figura la batalla de Don Quijote en los Molinos de Viento, cuyo protagonista principal discurre en la figura de Rocinante.
El monumento se asienta sobre un pedestal circular de hormigón y la estatua sobre una estructura geométrica donde de su interior asoman a distintas alturas y distintas zonas, un brazo con lanza en la mano, una pata de Rocinante y sobresaliendo en la parte alta el cuello y cabeza de Rocinante. La obra está realizada por el escultor valdepeñero José Lillo Galiani e instaurado en el año 2003.
En la parte inferior existe un pequeño jardín y una fuente.