De gran tradición y repartidas por todo el territorio español que hemos considerado como de tipo familiar y construidas por el propio agricultor.
Bajo este punto de vista incluimos una relación de esas localidades agrupadas por Comunidades Autónomas de las poblaciones donde existen cuevas construidas por los propios agricultores o sus familias como medio de financiación de la economía familiar y que representaron durante muchos años la base del mantenimiento cotidiano de las familias.
Por supuesto no hemos incluido las cuevas realizadas por empresas, cooperativa, bodegas, empresas vitivinícolas y en su proceso de comercialización, deteniéndonos exclusivamente a las consideradas cuevas de tipo familiar.
Es seguro que existirán en España más localidades donde la construcción de este tipo de cuevas no las hayamos incluido en este listado, por lo que nos gustaría ampliar la información en breve.
Localidades detectadas con cuevas enológicas
CASTILLA-LEÓN
Valladolid: Mucientes; Rueda; Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas (ABCD), Cigales y cinco localidades más próximas.
León: Veldeviimbre.
Burgos: Aranda de duero y Sotillo de la ribera.
Zamora: Toro y El Perdigón.
Salamanca: Fermoselle.
ARAGÓN
Zaragoza: Borja.
Huesca: Ponzano.
LA RIOJA: Cuevas de Haro y Laguardia.
GALICIA: Xabreira y Seadur.
CASTILLA-LA MANCHA
Ciudad Real: Tomelloso y Valdepeñas.
Cuenca: Torralba; Albalate de las nogueras; Villaconejos de Trabaque; Villar de Domingo García; Mazarulleque; Castejón y Buendía.
Toledo: Méntrida.
ANDALUCÍA
Cádiz: Setenil de Las Bodegas.
MADRID
Madrid: Navalcarnero; El Molar; San Martín de Valdeiglesias; Arganda; Colmenar de Oreja y Chinchón.
VALENCIA
Valencia: Requena.