Desde Barrancosfood.com, donde nos dedicamos a la producción de comida de quinta gama para el sector de la hostelería, nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Hostelería proporcionando varios datos sobre el sector.
Este día especial nos brinda la oportunidad de reconocer y celebrar la importancia de una industria que es fundamental para la vida de las personas y la economía global. La fecha varía cada año, ya que se celebra el segundo martes de octubre desde hace 9 años.
La hostelería, que abarca una amplia gama de establecimientos como restaurantes, hoteles, bares y cafeterías, es esencial para el empleo, la cultura y la gastronomía.
La actualidad en el mundo hostelero
En 2023 en España había 270.081 negocios hosteleros, mientras que en 2024 hay un total de 275.892 (supone un aumento del 2,2%).
La hostelería gestionada por autónomos o PYMES supone como el año pasado, el 93% del mercado hostelero (crece un 1,6%).
Mientras que la restauración organizada ha crecido casi un 10% teniendo un porcentaje menor de establecimientos. El 43% de la horeca organizada se concentra en Madrid y Cataluña.
Qué categorías de establecimientos activos existen 2024
Las ciudades con más restaurantes en España son por este orden Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
La caída del gasto en verano
La patronal hostelera comenta que alrededor del 75% de los hosteleros han confirmado la temporada de verano ha sido igual o peor que en 2023.
Algunas de las causas que se aluden son el cambio de los hábitos de consumo de los españoles. Algunas familias han reducido sus estancias, especialmente en agosto por sus condiciones económicas provocadas entre otras cosas por la inflación. Salir a comer o cenar en terrazas se han reducido en un 15% en verano.
Otras causas han sido el mal tiempo en algunas zonas, la ampliación de la temporada alta de verano a los meses de junio a octubre y el aumento de los viajes al extranjero del turismo local.
Top platos quinta gama más demandados 2024
La comida de quinta gama es una categoría de alimentos que se encuentra en el punto óptimo entre la comida casera y la alta gastronomía. Son productos envasados al vacío y sometidos a procesos de pasteurización o esterilización.
En el mundo hostelero actual, 9 de cada 10 restaurantes tienen algún plato no cocinado por ellos. La dificultad de tener una gran variedad de productos, obliga a muchos restaurantes a buscar proveedores de este tipo para ahorrar tiempo y costes de producción en sus cocinas.
Estos han sido los platos más demandados hasta el momento en 2024:
1. Croquetas
2. Empanados con pollo
3. Ensaladas (incluimos ensaladilla rusa aquí también)
4. Tortillas de patatas
5. Verduras
6. Salsas
7. Pasta
8. Postres