Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

Los várdulos fue una tribu prerromana del grupo de las civilizaciones proceltas que se ubicaron en el territorio ocupado desde el Cantábrico a los Pirineos y especialmente en la actual Guipúzcoa.

Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

La palabra várdulo se podría transcribir como:” límite fronterizo”.

En distintos estudios y en los escritos de Estrabón los denominaba: “bardutai” “y pasando después a “barbulai” y otros nombres adjudicados por Pomponio Mela y Plinio como “vardulli” y “varduli”, en zonas únicas entre los cántabros y los vascones.

JM Serna Seguros les Desea una Feliz feria y fiestas 2024

ORIGEN

SAIPLAC

Según datos de la época de los romanos ya se conocía su existencia en el año 114 a.C., por lo que su población fue mucho anterior. Tuvieron confluencia con otras tribus de la zona como los autrigones y caristios.

Los primeros documentos proceden de la Crónica de Alfonso III de Asturias, del siglo IX-X, aunque fueron sacados a la luz en 1615, donde se hace alusión a esta tribu.

POBLACIÓN Y DISPERSIÓN

Existe polémica sobre si se trataba de una tribu constituida como una nación, aunque la mayoría les dictamina como una civilización con catorce tribus distribuidas en las estribaciones de Cantabria hasta los Pirineos, al norte del País Vasco, en las zonas desde el río Deba en Guipúzcoa hasta parte de Navarra y alsur hasta parte de Álava.

Se encontraban concentrados en siete núcleos de población: Gebala, Gebalaeaca, Tillonium, Alba, Segantia Paramica, Tritium Tuboricum y Thabuca.

En las llamadas Cohortes Vasconum, en las zonas comprendidas entre Alemania y Holanda, participaron como reclutas en las tropas del general romano Cayo Mario (156 a.C.-86 a.C.) en su viaje a Roma.

También existieron efectivos várdulos dentro de las llamadas Cohortes  Vardullorum, en su estancia en la zona delimitada por el Muro de Adriano, en las fronteras de Escocia, que duró dos siglos y medio.

Podemos mencionar que estas Cohortes disponían de unos mil hombres con un componente de caballería de unos 240 jinetes.

En la guerra de los cántabros con los romanos, no se aliaron con los hispanos.

Se perdieron sus pistas en la Alta Edad Media y, en la dispersión de las tribus los autrigones y los caristios, pasaron a fusionarse con los várdulos.

FORMAS DE VIDA

Las tribus se alojaban en casas de castros vegetales y se dedicaban a la agricultura para una parte de los más jóvenes y mayores y a la ganadería. Una segunda categoría eran los guerreros que mantenían los territorios y que disponían de escudos, espadas, cuchillos y armas de flechas.

OTRAS APRECIACIONES

Se continúa actualmente teniendo mucha polémica sobre que la “Bardulia”, como zona de los várdulos, fuera el nombre de “Castilla”, habiéndose especulado sobre esta denominación, que todavía perdura entre los expertos, por no haber llegado a un acuerdo final sobre el origen, la zona y el proveniente de esta adjudicación.

OTROS APECTOS.

En el escudo de Guipúzcoa reza como “Fidelissima Bardulia, nunquam superata”.

En Zarautz es costumbre la celebración de una acto festivo de encuentro entre romanos y várdulos, que ocuparon la llamada Menosca, próxima a la ciudad.

En la zona ocupada por los várdulos se habla todavía el guipuzcoano.

'

Todas las fotos de la noticia aquí