El suministro de vacunas para inmunizar a cerca de la mitad de los niños y niñas del mundo, y la respuesta a casi medio centenar (483) de crisis humanitarias en 153 países –como Afganistán o Haití– son dos de los grandes logros a los que UNICEF España contribuyó en 2021.
Así lo recoge la Memoria de Actividades de UNICEF España 2021, que refleja las acciones principales y resultados conseguidos por el Comité Español y la organización a nivel internacional para salvar, proteger e impulsar la vida de los niños, niñas y adolescentes en un año marcado aún por las consecuencias del impacto de la COVID-19, pero también del cambio climático y el aumento de los conflictos.
“En un panorama complejo como el actual, tenemos un papel único que desempeñar para ayudar a crear un mundo mejor y más justo para la infancia. La pasión que ponemos en nuestro trabajo, nuestra experiencia y credibilidad, construidas con la ayuda de nuestros socios y aliados, nos impulsan en la labor de sentar las bases de una solidaridad renovada; nos dan fuerzas para afrontar el cambio transformador que el mundo necesita urgentemente para hacer frente a los desafíos y para construir una sociedad en la que todos los niños tengan oportunidades de prosperar y la capacidad de forjar su propio futuro”, ha manifestado el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra.
En 2021, UNICEF España contribuyó a conseguir un mundo mejor para la infancia y la adolescencia con éxitos como estos:
La misión de UNICEF conlleva la defensa de los derechos de la infancia en cualquier lugar y en cualquier momento. Por ello, UNICEF también trabaja activamente en España, con programas orientados a incidir en las políticas públicas para mejorar las vidas de los niños y adolescentes, y a promover la educación en derechos. En 2021 el Comité Español de UNICEF impulsó acciones como las siguientes en nuestro país:
Todo esto solo es posible gracias al compromiso y el apoyo de más de 490.000 socios y donantes, unas 300 empresas, más de 100 instituciones y administraciones públicas, 342 ciudades amigas de la infancia, más de 100 medios de comunicación, más de 200 embajadores y personalidades públicas y más de 1 millón de seguidores en redes sociales, entre otros, que comparten los valores de UNICEF y acompañan a la organización en su misión.
“Sabemos que, juntos, con el increíble compromiso y apoyo de cada socio, de cada aliado, de cada empresa, de cada administración pública, podemos cambiar hasta las perores pesadillas. Gracias a todos ellos porque sin su apoyo no sería posible”, ha recordado también Gustavo Suárez Pertierra.
Todas las cuentas de la Fundación UNICEF Comité Español son públicas y están auditadas. En 2021 los ingresos del comité español alcanzaron los 112.687.671€. El 64,3% correspondieron a cuotas de socios, el 24,4% a otros ingresos privados y financiación de UNICEF internacional; y el 11,3% a Administraciones Públicas. En cuanto a los gastos (también de 112.687.671€) el 74,6% se destinaron a programas y proyectos en el mundo y en España; el 22,4% a acciones de captación de fondos; y el 3% a la gestión y administración de recursos.