El poeta eldense Antonio Porpetta, ha fallecido hoy martes 25 de julio en Madrid. Antonio Porpetta nació en Elda (Alicante) en 1936. Licenciado en Derecho y doctor en Ciencias de la Información (Filología Española) por la UCM y Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el CSIC. Fue miembro Correspondiente de las Academias Norteamericana (Nueva York) y Guatemalteca de la Lengua Española. Estuvo casado con la poeta y editora Luzmaría Jiménez Faro.
Gran parte de su actividad literaria, la desarrolló en universidades e instituciones académicas y culturales de muy diversos países y su obra poética está traducida alemán, inglés, italiano, ruso, serbio, rumano, francés, árabe, portugués y valenciano.
Ha recibido, entre otros el premio “Fastenrath” de la Real Academia Española (1987); “Ángaro” (1980), “Gules” (1981), “Hilly Mendelssohn” (1983), “José Hierro” (1996), “Ciudad de Valencia” de Poesía y de Ensayo en Castellano (1999 y 2003, respectivamente), y los de la Crítica Literaria Valenciana de Ensayo (1996) y de Poesía (2001). En 2012, recibió el "Premio de las Letras" de la Comunidad Valenciana y en 2020 fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Elda.
Tiene publicados los poemarios Por un cálido sendero (Madrid, 1978); La huella en la ceniza. Prólogo de Leopoldo de Luis (Alicante, 1980); Cuaderno de los acercamientos (Sevilla, 1980); Meditación de los asombros. Prólogo de José Hierro (Valencia, 1981); Ardieron ya los sándalos (Madrid, 1982); El clavicordio ante el espejo (Madrid, 1984); Los sigilos violados (León, 1985); Territorio del fuego (Madrid, 1988 y 1989); Década del insomnio. Selección e Introducción de José Mas (Madrid, 1990); Adagio mediterráneo (Madrid, 1997); Silva de extravagancias. Prólogo de Pedro J. de la Peña (Madrid, 2000); Penúltima intemperie (Antología personal) (Valencia, 2002); De la memoria azul (Valencia, 2003); Como un hondo silencio de campanas (San Salvador, 2005); y La mirada intramuros (Madrid, 2007).
Como narrador ha editado Manual de supervivencia para turistas españoles (Madrid, 1990); El benefactor y diez cuentos más (Alicante, 1997); Memorias de un poeta errante. Introducción de Adela Pedrosa (Alicante, 2008); Historias mínimas y otros divertimentos (Madrid, 2009); y Guía práctica para turistas inexpertos (narrativa de humor) (Madrid, 2011). Y como antólogo, Zapatos y Poesía. Presencia del calzado en la creación poética (Alicante, 2014). Ha publicado ensayos sobre Carolina Coronado y Gabriel Miró.