Se puede interpretar que el apellido Quintanilla tiene una tradición antigua de la existencia de terreno dedicados al cultivo que eran arrendados a colonos que pagaban al propietario una quinta parte del valor de lo producido, pasando a llamarse finalmente Quinta a la finca en cuestión y también en determinadas zonas como Quintería o Quintana, siendo Quintanilla un diminutivo del anterior.
Los primeros conocimientos de la existencia del apellido se encuentran en zonas de linaje en las provincias de León, Ávila, Cantabria, Zamora, Burgos y Valladolid, centrados en la actual Comunidad Autónoma de Castilla-León, en su mayoría. Se conocen representaciones de infantes aragoneses en el siglo XVI con un escudo compuesto de: en campo de gules una cruz ancha de veros en azur.
El escudo de armas es: en campo de gules dos espadas de oro puestas en faja, aunque existen algunos escudos de linajes distintos como el anterior.
Existen los distintos escudos de linajes de Cantabria, de Asturias y de Burgos con diferente configuración y hemos seleccionado tres de ellos:
ESTADÍSTICA Y DIFUSIÓN
Apellido muy extendido y difundido por España, así como en multitud de países internacionales.
En España el apellido representa el número 1.049 entre los cerca de 49.936 existentes, siendo Madrid, Barcelona, Valencia y Vizcaya, las cuatro principales provincias donde mayor número existen con un total de 9.504 personas con este apellido, de las que 4.886 llevan el primer apellido, 4.577 con el segundo apellido y 41 personas con ambos apellidos.
En Castilla-La Mancha la distribución es de 593 personas con este apellido, que suponen el 6,2 por ciento del total y distribuidos según el cuadro adjunto:
Provincia | Número | Puesto Provincia | % CC.AA | % Total |
Albacete | 298 | 5º | 56,9 | 5,8 |
Ciudad Real | 107 | 13º | 20,4 | 2,1 |
Cuenca | 65 | 22º | 12,4 | 1,2 |
Toledo | 31 | 32º | 5,8 | 0,6 |
Guadalajara | 22 | 37º | 4,5 | 0,43 |
En la provincia de Zaragoza existen 59 personas con este apellido y ocupa el lugar número 23 a nivel provincial.
Si procedemos a estudiar el apellido contemplado bajo las tres posibilidades de primer apellido, segundo apellido y los dos apellidos las cifras con 9.504 apellidos, son las siguientes:
Provincia | Número | Puesto Provincia | % CC.AA | % Total |
Albacete | 576 | 4º | 57,4 | 6,1 |
Ciudad Real | 233 | 13º | 23,3 | 2,5 |
Cuenca | 90 | 25º | 8,9 | 0,9 |
Toledo | 61 | 35º | 6,1 | 0,6 |
Guadalajara | 43 | 36º | 4,3 | 0,45 |
En la Comunidad de Aragón con las tres situaciones los datos serían:
Provincia | Número | PuestoProvincia | % CC.AA | % Total |
Zaragoza | 116 | 18 | 85,9 | 1,2 |
Huesca | 13 | 45 | 9,6 | 0,1 |
Teruel | 6 | 46 | 4,5 | 0,06 |
En otros países existen un total de 147.545 personas con el apellido y ocupa el lugar 3.696 en el total existente.
Lo podemos encontrar en 58 países del mundo, siendo El Salvador el país de mayor numero con 29.013 personas ocupando el lugar 48, lo que supone que cada 219 personas hay un Quintanilla.
Los siguientes países son Estados Unidos, México, Honduras, Perú, Chile y España que representan el 68,7por ciento del total.
PERSONAJES FAMOSOS
*** Alonso Álvarez de Quintanilla.-(Paderni, Cruces, Oviedo,1420-Medina del Campo,1500).- Político y estadista español en las cortes de los reyes de Castilla desde Juan II, de Castillla y Enrique IV de Castilla.
*** María del Carmen Saénz de la Quintanilla Camacho.-(Jerez de la Frontera,1793-Buenos Aires,1867).- Actuó en la revolución de mayo en Argentina y se ha considerada como dentro de Las Patricias Argentinas.
*** Antonio Lorenzo de Quintanilla y Santiago.-(Cantabria,1787-almería,1863).- Actuó como militar en los acontecimientos de insurgencias en Chile e influyendo en la independencia del país.
*** Jaime Quintanilla Martínez.- (La Coruña,1898-Ferrol, 1936).- De profesión cirujano, militó en el Partido Socialista y fue el primer alcalde republicano de El Ferrol en 1931. En 1936fue encarcelado en dos ocasiones y en la segunda fue fusilado en las tapias del cementerio de Canido.
*** Eleuterio Quintanilla.- (Gijón,1886-Burdeos,1966).- Fue un anarquista y participante en la CNT de Asturias. En el año 1936 emigró a Francia donde murió.
*** José Antonio Quintanilla.- (Sonsonate,1947-Ahuachapán,1977).- Futbolista salvadoreño que falleció a los 30 años en accidente de tráfico.
*** Carmen Quintanilla Barba.- Ciudad Real (1954).- Política española.-Ha sido Diputada Nacional por su provincia representando al Partido Popular. Fundadora de AFAMMER (Asociación de familias y mujeres del Medio Rural en 1982).
CURIOSIDADES
*** El apellido Quintanilla como nombre se encuentra representado en numerosas localidades como primera o segunda nominación. En Canarias con 1; en Cantabria con 5; en Burgos con 33; en Palencia 5; en el País Vasco 2; en León 14; en Soria 2; en Valladolid3; en Zamora 4 y en Portugal 1.
*** Existen numerosas similitudes del nombre QUINTANILLA en numerosos países; como por ejemplo: QUINTANLLIA, QUINTONILLA, QUINTTANILLA y reconocidas existen treinta y seis.