Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

El pasado viernes 24 de mayo, el pueblo de Argamasilla de Alba vivió un momento histórico con la presentación del mural "Guadiana" en la caseta de la luz de la plaza de la Constitución. La obra, realizada por el artista Tomás Gutiérrez, es un homenaje a la serie documental sobre los ríos de España emitida por TVE en 1974 y 1975, especialmente al río Guadiana en su tramo entre el castillo de Peñarroya y Argamasilla de Alba.

La alcaldesa Sonia González destacó la importancia de este proyecto, que "nos servirá para no perder nunca la noción de nuestra identidad, raíces e historia". "Esta obra es un regalo para el pueblo de Argamasilla de Alba, y esperamos que sea un orgullo para todos los argamasilleros", subrayó la alcaldesa.

La concejala de Cultura, María José Díaz, destacó que la obra "ilusiona a la gente porque es algo suyo, de donde viven", y añadió que "este proyecto es un ejemplo de cómo la cultura y el arte pueden unir a la comunidad y promover la identidad local", y añadió: "Es un proyecto que nos llena de orgullo y que esperamos sea un punto de encuentro para vecinos y visitantes".

Tinto Roble Vinícola de Tomelloso

Tanto la alcaldesa como la concejala resaltaron que esta obra viene a contribuir a la preservación de la memoria colectiva y la identidad cultural, tan importante para los pueblos.

El acto de presentación comenzó en el Centro Cultural “Casa de Medrano” con la proyección del documental "Guadiana I", en el que se basa el mural. Tras la visualización, Tomás Gutiérrez explicó el proceso de creación de la obra, basado en la investigación y estudio del documental, y en la adaptación de secuencias clave a la pared. El artista destacó la importancia de la luz y el color en la obra y cómo intentó plasmar la esencia de la región en el mural. "Quería crear algo que fuera un homenaje a la mujer manchega, a la tradición cervantina y al río Guadiana, tan importante para nuestra región". dijo Gutiérrez. Así en él, pueden verse desde paisajes de la zona hasta vecinos de la localidad, pasando por edificios como la Casa de Medrano, la escultura de Dulcinea, realizada por Cayetano Hilario, o diversos fotogramas de la actuación de Mancha Verde.

Posteriormente, los asistentes se trasladaron al mural, donde numerosos vecinos esperaban para ver a la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” bailar frente a la obra ‘El fandango de Argamasilla’ y ‘Las seguidillas manchegas’, que pueden verse en el documental y están representadas en el mural, y una versión antigua del ‘Baile de tres’, extraída de una grabación de 1959 que se encuentra en la Filmoteca Nacional.

El mural es un tributo a la tradición cervantina y a la identidad manchega, mostrando la relación entre el río Guadiana y la vida de los habitantes de Argamasilla de Alba. Es una representación viva de la historia y la cultura de la región y refleja el compromiso de la administración local con la promoción del patrimonio cultural y la identidad local.

El acto fue un éxito, con gran asistencia y expectación. La alcaldesa y la concejala de Cultura agradecieron la colaboración de todos los involucrados en el proyecto, incluyendo a la Diputación Provincial de Ciudad Real, que aportó financiación a la obra. También destacaron la importancia de la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones y artistas para llevar a cabo proyectos que enriquecen la vida cultural de la localidad.

Libro Cuevas de Tomelloso

Estas iniciativas muestran cómo la cultura y el arte pueden transformar un espacio y hacerlo más atractivo para vecinos y visitantes, y convertirse un vehículo para la promoción de la identidad cultural y la memoria colectiva. Es un tributo a la historia y cultura de la zona, y un reconocimiento a la importancia del río Guadiana en la vida de los habitantes de Argamasilla de Alba.

Mural Guadiana

Mural Guadiana

.