Volver a buscar
El Ayuntamiento de Tomelloso y la UCLM firman un convenio de colaboración por un importe de 337.000 euros para la ampliación del estudio de la problemática existente de las cuevas de Tomelloso
C. Manchegos | Tomelloso | Sociedad | 28-06-2024

El Ayuntamiento de Tomelloso y la UCLM firman un convenio de colaboración por un importe de 337.000 euros para la ampliación del estudio de la problemática existente de las cuevas de Tomelloso

Hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tomelloso,  el alcalde de la ciudad, Javier Navarro y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, han firmado un nuevo convenio de colaboración para la ampliación del estudio de la cartografía, análisis, diagnóstico y plan de acción acerca de la estabilidad de cuevas de la localidad. En dicho acto también han estado presentes el portavoz del equipo de Gobierno, Benjamín de Sebastián, la concejala de Obras, Carmen Martínez y técnicos de la universidad.

Juan Alfonso Aperte, técnico de la UCLM, ha realizado un recorrido de los antecedentes de cuando tres cuevas areneras de Tomelloso colapsaron y dejaron sin casas a las distintas familias. Tras ello, ha explicado que, el Ayuntamiento de Tomelloso llamó a la UCLM en donde se le encargó un estudio para prevenir o anticiparse a futuros derrumbes de otras cuevas en el Barrio de la Esperanza y en otras zonas de la localidad.

Este estudio se abordó desde tres puntos, el primero fue cartografiar el terreno y evaluar del estado de las cuevas, un segundo ver la evolución de la tosca calcárea y el último frente analizar la evaluación del riesgo y estudio de alternativas de intervención en aquellas cuevas que fuese necesario.

El mayor escollo, afirma Aperte fue “que partíamos de un mapa en blanco” y necesitábamos saber dónde estaban esas cuevas areneras “que son las que principalmente más nos preocupaban ya que sus accesos estaban tapados y no sabíamos dónde estaban ubicadas”.

Una de las técnicas para detectar aquellos indicios de un posible colapso fue la prospección geofísica con el georradar y otras.

A día de hoy aclara que, son más de 140 sistemas de cuevas los que existen en Tomelloso donde la mayoría tienen un estado adecuado, pero hay 13 que se han catalogado con una peligrosidad alta donde habría que intervenir en un tiempo determinado.

“Hay 5 sistemas de cuevas que tienen peligrosidad muy alta, donde la intervención se tiene que hacer en un tiempo prudencial. Una fue la de la Avenida Príncipe Alfonso, donde la cueva estaba en un estado de degradación avanzado y que ya está controlado”.

A pesar de estos avances de este primer estudio, Aperte aclara que aún queda mucho trabajo por hacer y que hay que continuar con el estudio de más cuevas de la población y seguir profundizando en ver como parar el estado del deterioro de la tosca, mitigar cualquier cambio que se produzca en ella y realizar un seguimiento.

Con la firma de este convenio no podemos hablar de plazos porque “vas encontrando nuevas pistas y debe hacerse un seguimiento temporal amplio, esta colaboración nos va a permitir trabajar con rigor y en las condiciones de este desafío en el que estamos inmersos”.

Por su parte, Julián Garde, ha querido dar las gracias al Ayuntamiento de Tomelloso por la firma del convenio y por la colaboración también de la Escuela de Arquitectura de Toledo y ha dejado abierto la inclusión de otros centros para seguir estudiando la problemática existente del subsuelo de Tomelloso.

Ha recalcado la actividad intensa desde hace tres años de la UCLM con distintas entidades y ha defendido que “la misión de la universidad es ser útil a la sociedad que la soporta con la docencia, la investigación y con la transferencia del conocimiento.

Javier Navarro, ha declarado el problema de los derrumbes era uno de los puntos más problemáticos y más importantes en los que teníamos que actuar.

“300.000 euros se han invertido en el sistema de cuevas de la Avenida Príncipe Alfonso y el compromiso del equipo de Gobierno, no es solo garantizar la estabilidad y adelantarnos en los colapsos sino seguir realizando estudios y ampliarlos y que podamos tener un mapa de la realidad del subsuelo de Tomelloso”.

Ha agradecido al Área de urbanismo y a sus técnicos y por supuesto a los de la UCLM por su trabajo y valentía de bajar a esas cuevas de arena para dar soluciones.

“La universidad contiene y tiene una serie de técnicos y un equipo multidisciplinar con grandes conocimientos y por ellos volvemos a retomar la confianza para los próximos tres años con esta firma del convenio por un importe de 337.000 euros”

A los afectados, ha añadido siempre trataremos de dar todos los datos para que conozcan el riesgo y trasladarles en tiempo y en forma la situación actual con distintas reuniones

Navarro ha recalcado la necesidad de que las administraciones puedan ayudar a la financiación para garantizar la estabilidad de las viviendas y poder ayudar a los vecinos de la localidad.

Ayto y UCLM

Ayto y UCLM

Ayto y UCLM

Ayto y UCLM

Ayto y UCLM

Ayto y UCLM

Volver a buscar