Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

Se trata de una población indígena de Brasil de tiempos inmemoriales y sus primeras fuentes se fueron conociendo en los siglos XVI y XVII como originales y sedentarios de la zona del Brasil a orillas del río Araguaia.

ORIGEN

En la lengua propia del pueblo es Iny, que quiere decir: “nosotros” y su nombre Karajá proviene del tupí, cuya traslación literal supone: “mono grande” y este grupo indígena proviene del tronco lingüístico de Macro-yé, en sus tres lenguas: Karajá, Javaé y Xambioá, que, aunque diferentes, son fácilmente comprensibles entre ellos. Por derivación el portugués entra también entre su habla.

POBLACIÓN Y DISPERSIÓN

La localización de este pueblo ha sido prácticamente constante a lo largo de los siglos y mantienen su ubicación geográfica, concentrada en los estados brasileños de Goiás, Isla de bananal, Tocantins y Mato Grosso, al margen del rio Araguaia y con localización en la zona central-norte de Brasil.

A lo largo del tiempo han mantenido una relación social de convivencia con la sociedad cultural, pero siempre manteniendo sus costumbres y su forma de vida.

COSTUMBRES Y CULTURA

La organización se basa en los supuestos ancestros donde consideraban el mundo en tres factores: el agua que es de donde provendrían sus habitantes actuales, el terreno exterior y las lluvias como reguladores del tiempo y de los acontecimientos.

La estructura de la organización familiar se basa en una organización social integrada por familiares casados con sus esposas, hijos solteros y, en caso de matrimonio, el marido pasa a residir en casa de la esposa. El matrimonio es arreglado por las abuelas de los novios y los hombres deben casarse con la hija o hermana de otro hombre que sea de su misma clase o categoría.

Existe clara diferencia entre la labor entre hombres y mujeres. Los hombres son los encargados de facilitar la alimentación, llevar las tierras, la pesca, las construcciones de las casas y la discusión de las problemáticas interfamiliares.

Por su parte, las mujeres son las encargadas de la educación de los hijos y del cuidado de las niñas, así en cuanto a sus quehaceres domésticos y de la ornamentación de las mujeres y hombres con pinturas y vestidos.

Durante su trayectoria estos pueblos pasaron por tener distintas luchas con otros pueblos indígenas, así como la constancia de su relación con personajes de la sociedad en 1658 con un sacerdote y otras ocasiones, en el siglo XVIII, con expediciones de brasileños a esas zonas de los que fueron adaptando algunas modalidades, pero los karajá han sustentado con constancia sus costumbres, ritos y ceremonias que han realizado durante toda su vida.

Los karajá habitan en las aldeas donde se nombra un personaje como responsable del poder político y del contacto con los extranjeros.

FORMA DE VIDA

Fundamentalmente su alimentación es del rio, aunque suelen sembrar algunas especies como maíz, mandioca, bananas, sandia, maíz y poroto.

También se alimentan de ciertos frutos como el oiti y el pequi y a veces de carne de algunos animales silvestres como el pecari y el danta, así como ciertas aves como guacamayos, espátulas y cigüeñas.

OTRAS CURIOSIDADES

En cuanto al área cultural es significativa en adornos de plumas, artefactos de paja, madera y minerales.

A los jóvenes se les suele aplicar dos círculos tatuados en el rostro, así como a las mujeres se les pinta tintas negras a rayas en las piernas y en los brazos. Las manos, los pies y los rostros se adornan con dibujos de animales.

Son muy expertos en cestería, especialmente en el caso de las mujeres, sobre todo en el arte cerámico, como representación de muñecos y pequeños animales y son famosas sus muñecas de cerámica.

En sus actos rituales existen dos más conocidos: el Hetöhokä y la Danza de las Aruanas.

La casa de Aruanä es llamada “casa de los hombres” donde se realizan los rituales con sus máscaras sagradas y se pone en contacto con los seres espirituales.

El Hetöhokä es la llamada “Fiesta de la casa Grande” y se construyen de forma eventual tres tipos de casas: Grande, mediana y pequeña para las distintas clases, siempre la primera rio arriba para ir descendiendo.

OTROS ASPECTOS

Se estima que existen unas 30 aldeas de estos pueblos en las que residen unas 3.600 personas.

La mayoría de la alimentación en cuanto a plantas son las características de la zona y típicas como los nombrados: oiti, pequi, caró, poroto.