Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

Más de 200 personas han participado esta semana en la Consejería de Sanidad en un acto donde se ha realizado la presentación del Proyecto Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, y la directora General de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, han asistido a la apertura de esta jornada de trabajo donde se han presentado los 59 proyectos innovadores generados gracias a esta iniciativa y que se van a implementar en el sistema sanitario público regional.

El Proyecto Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria es una iniciativa diseñada para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas que mejoren la humanización de la asistencia sanitaria, al tiempo que se entrenan las habilidades para comprender mejor las necesidades de las y los usuarios del servicio de salud, fortaleciendo la participación, la colaboración, la solidaridad y la cohesión social en la generación de proyectos compartidos de impacto para la mejora del Servicio de Salud.

Tinto Roble Vinícola de Tomelloso

Este proyecto se ha desarrollado utilizando una metodología colaborativa basada en el Design Thinking y ha contado con la participación de más de 150 personas de diversos ámbitos del sector sanitario, así como de agentes externos comunitarios, entidades sociales, sociosanitarias y organismos públicos y privados. El proceso ha sido facilitado desde la Coordinación Regional de Humanización y la Consultora Emotools, representada por Amalio Rey, experto en inteligencia colectiva, innovación y Design Thinking y con el patrocinio de Johnson & Johnson.

A través de esta metodología se ha promovido la participación activa de todos los agentes involucrados, generando un espacio de encuentro y colaboración entre profesionales de la salud, pacientes, familiares y otros actores clave del sector.

Durante este proceso, los participantes adquirieron formación y desarrollaron habilidades en el manejo de técnicas de empatía y trabajo colaborativo, contribuyendo así a la creación de soluciones innovadoras y centradas en las necesidades reales de los usuarios. Así, se han generado los primeros cimientos para la creación de una comunidad de Innovación en Humanización, basada en la participación social.

En total se han generado un total de 59 proyectos innovadores, diseñados para abordar estos retos y mejorar la atención sanitaria desde la perspectiva de la humanización en las diferentes gerencias del servicio regional de salud y que son el resultado del fructífero trabajo que se ha venido realizando a lo largo del primer año de vigencia del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Valor del proceso generado

Libro Cuevas de Tomelloso

Durante su intervención, el director gerente del SESCAM ha señalado que lo importante de esta iniciativa, más allá de los proyectos generados, es el valor del proceso generado, ya que, a través de la metodología utilizada, “hemos promovido la participación activa de todos los agentes involucrados, el proceso de aprendizaje que ha impregnado a toda la organización, la colaboración entre profesionales de la salud, pacientes, familiares y otros actores claves del sector”.

El siguiente paso, ha señalado Jara, es continuar este trabajo ofreciendo el acompañamiento necesario para materializar estos proyectos innovadores. Para ello, se pondrá en marcha una aceleradora de proyectos, la oferta de procesos de consultoría y facilitación de procesos de apoyo a las gerencias, el desarrollo de programas formativos enfocados en la capacitación de habilidades personales y profesionales y la creación de un espacio digital que sirva como punto de encuentro de una comunidad de Innovación para la Humanización y la participación social en salud.

A este respecto, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, ha asegurado el apoyo a este proceso “para que su aterrizaje sea real y visible como mejora por parte de los pacientes, familiares y profesionales, pero sin perder de vista un horizonte transformador”. Marín ha asegurado que la Humanización es una “cuestión transversal” que requiere de la movilización de toda la organización “porque solo así se consiguen los cambios”.

Junta

.