Fuentenovilla vive en mayo sus días más grandes, con unas fiestas patronales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro y San Isidro Labrador que han vuelto a reunir a vecinos, peñas e instituciones en un ambiente de devoción, alegría y profundo arraigo.
Este año, el calendario festivo se extiende desde el sábado 3 de mayo hasta el próximo domingo, día 18, con actividades para todos los públicos, desde parque infantil, pelota a mano, homenajes a los mayores del municipio hasta las tradicionales misas y procesiones.
El pasado fin de semana, del 10 al 12 de mayo, estuvo protagonizado por el pregón, la ofrenda floral y la alegría de las doce peñas que hay este año en Fuentenovilla, incluyendo la celebración del tercer día de las peñas, que se convertía en una hermosa jornada de confraternización local.
Concretamente, en 2025, el pregón corrió a cargo de la Peña El Desakato, que está celebrando su 10º aniversario. Durante el acto, se rindió homenaje a Julio Sarmiento Brihuega y Magdalena del Moral de la Presa, dos de los vecinos de mayor edad, como símbolo de la memoria viva de la villa. La jornada se cerró con fuegos artificiales, que finalmente la lluvia permitió lanzar, y el primer gran baile popular.
Y, si el fin de semana pasado fue el de la alegría peñista, los días 14 y 15 de mayo, en Fuentenovilla, tienen una especial carga emotiva, puesto que son los que un pueblo eminentemente agrícola, como Fuentenovilla, dedica a San Isidro Labrador.
El miércoles 14, al caer la noche, tuvieron lugar las tradicionales vísperas. Ayer, jueves 15 de mayo, al son de la diana y el pasacalles que recorrió la villa a cargo de la Banda de Música de Fuentenovilla —dirigida como siempre por Ricardo Piña—, comenzaron los actos en honor al patrón de los agricultores, que lo es también, junto a la Virgen del Perpetuo Socorro, de Fuentenovilla.
La misa solemne fue oficiada por el párroco local, Hilario Murillo, acompañado por Juan Jesús Barco y Emilio Vereda en una iglesia engalanada para la ocasión por los fieles fuentenovilleros. Al terminar, vecinos y visitantes disfrutaron del tradicional baile del vermut, a la vera de La Picota, también acompañado por la Banda de Música, que, en este caso, hacía su tradicional repertorio de pasodobles.
A las 19:30 horas, tras sonar las campanas, comenzó la procesión en honor a San Isidro. La imagen, adornada con flores que habían sido entregadas en la ofrenda del pasado sábado día 10, recorrió un itinerario algo más corto de lo habitual, debido a la amenaza de lluvia: calle de San Juan, calle Mayor, calle de Francisco Castellote y calle Mayor.
Precisamente por ello, la Banda de Música de Fuentenovilla, que encabezó como siempre la comitiva, no se detuvo en las puertas fuentenovilleras a interpretar los clásicos motetes, Sin embargo, fueron muchos los vecinos que portaron la imagen a hombros en señal de promesa o gratitud. Al final de la calle Mayor, Hilario Murillo bendijo los campos, dando gracias por este magnífico año de agua, y también porque el cielo se abriera para permitir salir a la calle la devoción local por su patrono.
Este 2025, el ramillete de espigas que sostenía la imagen era especialmente frondoso y verde, símbolo de un campo prometedor, aunque, como comentaban los más veteranos, “ahora lo que hace falta es que el granizo no estropee un año extraordinario de agua”.
Hoy, viernes, 16 de mayo, se celebra una misa por los difuntos y, por la tarde, el encierro y concurso de recortes infantil, organizado en colaboración con la Asociación Taurina de Fuentenovilla. Por la noche, la orquesta The 8 y ½ Band llenará de ritmo la plaza Mayor.
El fin de semana taurino, que tradicionalmente cierra las fiestas, comenzará el sábado 17 con suelta de reses por la mañana y por la tarde, incluyendo la suelta de la tercera vaca de la Asociación Taurina. A mediodía, hubo actuación del grupo flamenco Sara y Kike, y por la noche, gran baile con la orquesta Slabon.
El domingo 18, último día festivo, la suelta de un toro y otras reses volverá a llenar de emoción las calles. A las 14:00, la charanga El Puntillo de Mondéjar, animará el baile del vermut, antes de que la traca final, a las 16:00 horas, cierre oficialmente unas fiestas marcadas por la emoción y la participación multitudinaria.
En Fuentenovilla, la tradición no solo se mantiene: se celebra con orgullo, año tras año. De nuevo, el día de San Isidro contó, además de con el fervor popular, también con destacada presencia de munícipes y autoridades de localidades vecinas y hermanas.