Con el impulso del Gobierno de España, en el marco de la iniciativa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha presentado hoy en el Parador de Toledo la plataforma SENDA CLM, una solución tecnológica avanzada para la digitalización del sector turístico regional. El proyecto ha contado con una inversión total de 2,44 millones de euros, de los cuales el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha aportado 1,83 millones de euros, mientras que la Junta de Castilla-La Mancha ha destinado 0,61 millones de euros.
La iniciativa RETECH está destinada a impulsar la transformación digital de las comunidades autónomas mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o los espacios de datos. En este contexto, y dentro de la línea de actuación Spain Living Lab, cuenta con la participación de seis comunidades autónomas, en la que Castilla-La Mancha ha impulsado uno de los proyectos más avanzados y completos de toda la iniciativa RETECH.
La plataforma incorpora funcionalidades como sistemas inteligentes de predicción de demanda y perfil de turista, así como herramientas de análisis para personalizar servicios y mejorar la experiencia del cliente. Además, se ha implementado un plan de sostenibilidad que asegura la continuidad del proyecto a través de un sistema de suscripciones para su mantenimiento y actualización futura. Gracias a esta solución, alojamientos turísticos (especialmente pymes) podrán mejorar su capacidad de análisis, planificación y toma de decisiones, apoyando el desarrollo económico local.
SENDA CLM se presenta como una herramienta clave para incrementar la competitividad del sector frente a otros destinos más consolidados, con potencial de escalabilidad a otras regiones. Se trata de una plataforma basada en algoritmos de inteligencia artificial de Revenue Management turístico, diseñada para que los alojamientos puedan estimar la demanda futura, ajustar precios de forma dinámica y tomar decisiones fundamentadas en datos reales del entorno.
Espacios de datos para la innovación en turismo
La presentación de la iniciativa ha contado con la participación del Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que ha intervenido en el evento como actor clave en la promoción de la economía del dato y la interoperabilidad en sectores estratégicos.
Durante la jornada, Antonio Alcolea Muñoz, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción de la Dirección General del Dato dentro de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, participó en la mesa redonda ‘Tecnología y Transformación Digital: Innovación y Oportunidades para el Turismo’. En su intervención, Alcolea destacó la
compartición de datos y los espacios de datos como palancas para mejorar la competitividad del turismo.
En el contexto de la presentación de SENDA CLM, la participación del CRED ha permitido visibilizar el papel estratégico de los espacios de datos como herramientas clave para la innovación en turismo y otros sectores cruciales de la economía, en el marco del Plan de Impulso a los Espacios de Datos Sectoriales, promovido por la Secretaría de Estado. Este Plan ya ha movilizado 300 millones de euros en ayudas para impulsar espacios de datos en sectores clave como la salud, la agroalimentación o la movilidad sostenible, conectando a empresas, administraciones y universidades para garantizar un intercambio de datos eficiente, seguro y soberano.
En Castilla-La Mancha, el Gobierno de España acaba de destinar 3,5 millones de euros a 3 iniciativas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales. Así se recoge en la propuesta de resolución definitiva de dos convocatorias de ayudas destinadas a la creación y apoyo de Espacios de Datos Sectoriales publicadas el pasado 12 de junio: la segunda convocatoria de Demostradores y Casos de Uso de Espacios de Datos y la primera convocatoria de Productos y Servicios Tecnológicos para Espacios de Datos. En total, las dos propuestas de resolución prevén ayudas para 187 proyectos innovadores, repartidos por todo el territorio, con una inversión de hasta 93,7 millones de euros, que movilizarán más de 175 millones de euros sumando las aportaciones de los beneficiarios.