Nuria Cogolludo participó junto al alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid, en la Marcha Orgullo Villacañero que en la tarde noche del pasado viernes recorrió las calles de la localidad bajo el lema “Orgullo Rural: Villacañas orgullosa de ti” uniéndose a una conmemoración que es “de celebración, pero también de compromiso por quienes nos han abierto camino, por quienes sostienen el presente y por quienes miran al futuro con esperanza”, tal y como destacó la delegada provincial de Igualdad en la provincia de Toledo.
Y es que la III Marcha Orgullo Villacañero además de mostrar el “orgullo de una tierra que camina con paso firme hacia la igualdad real, desde el respeto, la libertad y la dignidad”, en palabras de Cogolludo, incluyó el compromiso expreso de las instituciones que acompañaron esta celebración por esos principios y que reafirmaron desde el balcón del Ayuntamiento, en la emblemática Plaza de España, tanto la delegada provincial de Igualdad como por la concejala de Igualdad, Irene Rivera.
En el mismo balcón, el villacañero Ángel Gutiérrez López-Gasco, fue el encargado de leer el manifiesto 2025. Gutiérrez, incluido en la lista de los 30 Top Líderes LGTBTI+ en el mundo empresarial, expresó que “Hoy marchamos por quienes nos precedieron, por quienes resistieron cuando amar era delito, por quienes no pudieron gritar su verdad. Por quienes fueron silenciados, expulsados, invisibilizados. Por cada persona LGBTI+ que luchó para que podamos celebrar lo que somos sin miedo”. “Marchamos también por quienes no se atreven a hacerlo. Porque todavía hay personas en Villacañas, en Castilla-La Mancha y en todo el mundo, que viven con miedo al rechazo, a la violencia, a ser señaladas solo por ser quienes son o por amar a quien aman”, añadió muy emocionado.
Seguidamente, tomaron la palabra Alicia Martín Consuegra Martín del Campo y Noelia Salido González, de la Asociación Plural LGTBIQA+ Mancha Centro, que recordaron que este año “celebramos el 20º aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario, un logro trascendental que respondió a una reivindicación histórica del colectivo, igualando en derechos a las parejas del mismo género con todas las demás, y cuyo debate público supuso un punto de inflexión en la forma en que la sociedad nos miraba, una evolución histórica que nos ha llevado del rechazo hacia la diferencia, a un contexto social mucho más inclusivo”.
Sin embargo, avanzaron que “estos avances históricos no nos han liberado aún de sufrir múltiples formas de violencia, muchas partes del colectivo siguen especialmente invisibilizadas, como las personas intersexuales, no binarias, asexuales, arrománticas o queer”.
“Desde la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha -aseguró Nuria Cogolludo- reafirmamos nuestro deber y compromiso como instituciones públicas de garantizar el libre desarrollo de la personalidad, sin miedo, sin discriminación y sin violencia”.
Compromiso real y pasos firmes del Gobierno regional que está llevando a todos los rincones de comunidad autónoma y de los que Nuria Cogolludo quiso destacar, entre otros, la creación del servicio SAI LGTBI, “centralizado en Toledo hasta ahora y que en breves días tendrá atención presencial en el resto de provincias”, o los programas de formación y campañas de sensibilización, porque “como establece la Ley LGTBI la igualdad debe llegar también al medio rural y a todas las realidades diversas que atraviesan las personas LGTBI”.
“El Orgullo no es solo una fiesta, sino una afirmación de principios democráticos”, defendió la delegada provincial de Igualdad, y “vamos a seguir trabajando con firmeza para que ninguna persona LGTBI tenga que esconderse, marcharse o sufrir por quien es o amar a quien ama”, palabras con las que finalizó su intervención.
Junta a la marcha multicolor, se vivió una noche llena de ambiente y celebración con actividades diversas, entre ellas la actuación musical de DJ Inma.
Además, aún se puede visitar la exposición “Educando en diversidad” situada en la Plaza de España, con el objetivo de sensibilizar y fomentar el respeto hacia la diversidad sexual y de género, así como un concurso de escaparates de comercios locales para visibilizar el apoyo del tejido empresarial al movimiento LGTBI.






