Esta mañana se ha clausurado la cuarta edición de la FP Dual Cooperativa, una iniciativa promovida por Globalcaja y su Fundación Globalcaja HXXII con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha para que el alumnado conozca, de mano de expertos profesionales, las particularidades de las empresas cooperativas y las oportunidades laborales que ofrecen. Han acompañado a los 22 alumnos y alumnas participantes la directora general de Innovación Educativa y Centros del Gobierno de Castilla La Mancha, M° Dolores Pérez Pintado; el presidente y la directora de Compromiso de Globalcaja y directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena y Carla Avilés: y Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.
Han participado en el acto, además de alumnado y docentes, Ana María Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; Inmaculada Jiménez, delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real; y Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja.
En los prolegómenos de la clausura, Pérez Pintado, felicitó en primer lugar a todo el alumnado de la Cuarta Edición de FP Dual Cooperativa, con la seguridad de consistir en una iniciativa que “mejora la cualificación del alumnado” dando impulso a la empleabilidad en función de las necesidades de demanda de las cooperativas y poder disponer de personal cualificado que era muy necesario en la Región.
Para poderlo conseguir era necesario la colaboración y apoyo de la Fundación GlobalCaja HXXII que permitía hacer crecer a sectores de la educación, de la cultura y de las empresas, consiguiendo aunar la formación práctica.
Los datos que aportó suponían la existencia de 15 centros educativos de Dual, con unos 389 centros en concreto, avalados con éxito por la inserción y cotización a la Seguridad Social, dando como resultado un modelo de éxito para los jóvenes a través de 100 aulas de emprendimiento, con una inversión de 1.500.000 euros, lo que indicaba la posibilidad de que el 80 por ciento de los alumnos pudieran contar con un aula de emprendimiento en su centro educativo con la aportación de la Consejería de Educación, Cultura y deporte.
Miguel del Real, calificó la Dual Cooperativa como un formato pionero fundamental apoyado por la Unión de Cooperativas y Fundación GlobalCaja HXXII que venían colaborando.
En este caso se trataba de formar un grupo de alumnos que, no solamente se estudiara la agricultura en sí, sino también las necesidades de personal de funcionamiento en las Cooperativas con gente joven y con sus nuevas versiones de funcionamiento y gestión, porque “necesitamos ese aire joven” y que se plantearan nuevas posibilidades de futuro, permitiendo ”ganar en reputación” el modelo de la economía social entre los jóvenes, que, por desgracia, ”no se conoce con detalle”.
Finalizó estar satisfecho de los jóvenes y que en el futuro les permitiera formar parte de las cooperativas.
El presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas, Rafael Torres, agradeció la participación y apoyo que se había recibido en la realización de la 4ª edición de FP Dual Cooperativa, que permitía poder reunir la teoría con la práctica para mejorar la situación del sector agroalimentario que consideró obsoleto y que pudiera pasar a un nivel más técnico e informático en favor de las cooperativas ”que son las que mueven el mundo agrario”.
Estaba satisfecho y feliz con la iniciativa y que los jóvenes bien formados aplicaran sus conocimientos en el futuro.
¿Qué es la FP Dual Cooperativa?
La FP Dual Cooperativa ofrece formación cualificada profesional al alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y las cooperativas, lo que conlleva un apoyo a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral.
La iniciativa tiene un doble objetivo: por una parte, mejorar la cualificación del alumnado castellano-manchego que estudia Formación Profesional, promoviendo una mejora en su empleabilidad; por otra, dar cobertura a las necesidades de las cooperativas de la región para que cuenten con una cantera de talento que enriquezca el funcionamiento de las empresas.
Se trata de un programa que busca beneficiar a ambas partes creando un mejor futuro para Castilla-La Mancha, revitalizando el sector y apoyando la sostenibilidad de los municipios del territorio.
El alumnado inscrito en esta formación estudia el Grado Superior de Vitivinicultura en el IES Cencibel de Villarrobledo, el Grado Superior en Procesos de calidad en industrias alimentarias en el IES Andrés de Vandelvira de Albacete y, también de este centro en el que se ha impartido el programa, el Grado Medio de Aceites de oliva y vino.
Así se ha diseñado una experiencia de la formación en la que expertos profesionales en activo han compartido sus concimientos en clases y talleres sobre organización y gestión de empresas de economía social, retos y estrategias de la empresa agroalimentaria, habilidades blandas, marco jurídico, inteligencia emocional, planificación estratégica, comunicación empática, gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estretegia comercial nacional e internacional, gestión de conflictos, procesos productivos, calidad y seguridad alimentaria entre otros. A ello se han sumado sesiones dinámicas sobre las habilidades blandas.