23.7 C
Tomelloso
domingo, junio 22, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Pastrana, escenario de honor en el 181 aniversario de la Guardia Civil

La emblemática Plaza de la Hora acogía esta mañana un acto solemne cargado de simbolismo, reconocimiento y gratitud al cuerpo fundado en 1844.

La Guardia Civil de Guadalajara ha celebrado hoy, en el espléndido escenario de la Plaza de la Hora de Pastrana, el 181 aniversario de su fundación.

Por tercera vez en la historia de la Comandancia, este acto se ha desarrollado fuera de la capital provincial, eligiendo en esta ocasión una localidad tan cargada de historia y simbolismo como Pastrana, y concretamente la plaza de la Hora, cuya belleza patrimonial ha engrandecido aún más la conmemoración.

El acto ha estado presidido por la jefa de la Comandancia de Guadalajara, teniente coronel Cristina Moreno, y por la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos, que han estado acompañadas por el alcalde de Pastrana, Carlos Largo. El regidor ha agradecido a la Comandancia la deferencia de elegir a la villa ducal como sede del aniversario, permitiendo así que Pastrana “haya podido rendir homenaje público al trabajo silencioso, constante y esencial que realiza la Guardia Civil, especialmente en el medio rural”.

Junto a la ciudadanía y representantes del cuerpo, han estado presentes los senadores Lucas Castillo y María Patricio, el vicario de la diócesis, Agustín Bujeda, y los tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Pastrana, Daniel Cano y Sergio de la Fuente. Además, han asistido numerosas personalidades de las administraciones regional, provincial y local, incluidos numerosos alcaldes de pueblos de la comarca, así como representantes de la judicatura, de las Fuerzas Armadas y de otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A la izquierda de la presidencia se encontraban las autoridades militares; a la derecha, las autoridades civiles. Frente a todos ellos, formaban las distintas especialidades de la Guardia Civil junto al numeroso público congregado.

La ceremonia ha comenzado puntualmente a las once de la mañana, en una Plaza de la Hora engalanada para la ocasión y rodeada de público, desde un respetuoso perímetro. Allí, una compañía de honores compuesta por representantes de distintas unidades de la Comandancia de Guadalajara ha formado al mando de un capitán.

En ese solemne momento, dos guardias civiles retirados, vestidos de uniforme, han llevado a cabo el izado de la bandera nacional. El acto ha reflejado con sobriedad la importancia simbólica de la enseña, que representa la unidad, soberanía e integridad de España, así como los valores constitucionales que la Guardia Civil se compromete a defender.

A continuación, se ha procedido a la lectura de los decretos fundacionales que en 1844 dieron origen a la creación de la Guardia Civil. Seguidamente, ha tenido lugar la imposición de condecoraciones a diversos miembros del cuerpo por su destacada labor. La entrega ha sido realizada por la teniente coronel, la subdelegada y el alcalde de Pastrana.

En reconocimiento a méritos concretos en acto de servicio, han recibido la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, con distintivo blanco, el comandante Juan Isidro Palomares, el sargento primero David Martínez, y los guardias civiles Santiago Ruiz, Ignacio Vázquez, César Caballero y Andrés Jiménez. Asimismo, se ha concedido la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco a la guardia civil Blanca Ruano.

También se ha hecho entrega de diplomas de reconocimiento al personal que ha pasado recientemente a la situación de reserva o retiro, en este caso al subteniente José Manuel Sánchez y al guardia civil Javier Monge.

Precisamente José Manuel Sánchez, el más veterano de los homenajeados, ha sido el encargado de abrir el turno de intervenciones, dirigiendo unas emotivas palabras de agradecimiento al cuerpo y a la localidad de Pastrana, en nombre de todos los condecorados.

En su discurso, la subdelegada del Gobierno ha apelado al sentimiento de pertenencia que caracteriza a la Guardia Civil, subrayando que este tipo de celebraciones sirven para renovar compromisos, entre ellos la lealtad al servicio público y a la legalidad. Ha afirmado que no hay tarea más digna en democracia que salvaguardar el Estado de Derecho, y ha destacado el papel decisivo del cuerpo en la seguridad de la provincia. A modo de ejemplo, ha recordado que durante la reciente interrupción generalizada del suministro eléctrico, el pasado 28 de abril, los agentes desplegados actuaron como ojos y oídos de la administración, prestando auxilio allí donde fue necesario.

Por su parte, la teniente coronel Cristina Moreno ha rememorado los orígenes de la Guardia Civil en 1844, destacando que los valores fundacionales de servicio y sacrificio siguen presentes hoy. Ha recalcado que la Guardia Civil fue la primera institución de seguridad pública del Estado y que llegó por y para los ciudadanos de todos los rincones del país. Ha aludido al artículo de la Cartilla del Guardia Civil que define al agente como «un pronóstico feliz para el afligido», y ha recordado la reciente participación de unidades de Guadalajara en la Comunidad Valenciana, en apoyo a la población tras una situación meteorológica extrema. Ha elogiado la vocación de los agentes que, voluntariamente, dejan todo para ayudar a los demás sin preguntar dónde, a quién ni durante cuánto tiempo. En ese sentido, ha afirmado que es esperanzador comprobar que esa estirpe de guardias civiles sigue viva, y ha dedicado unas palabras sentidas a los veteranos del cuerpo, para quienes ha pedido siempre el máximo respeto, “puesto que, en algún momento, todos llegaremos a serlo”.

Tanto la subdelegada como la teniente coronel han querido poner en valor el impresionante escenario que ha supuesto la Plaza de la Hora para esta conmemoración, así como la colaboración constante y decidida del Ayuntamiento de Pastrana, que ha contribuido a que el acto haya brillado con solemnidad y respeto institucional.

En la parte final del homenaje, se ha procedido a la ofrenda de una corona de laurel en honor a todos los guardias civiles que sirvieron con lealtad, murieron con honor y entregaron su vida por España. Antes del tributo floral, se leía un sentido poema que culminaba con los versos: “Por la patria morir fue su destino, querer a España su pasión eterna, servir en este cuerpo su vocación y sino. No quisieron servir a otra bandera, no quisieron andar otro camino, no supieron vivir de otra manera.” Tras el depósito de la corona, la escuadra de gastadores ha disparado una salva de honor, y el acto ha concluido con la interpretación del himno de la Guardia Civil.

La Guardia Civil es una de las instituciones más antiguas de las Fuerzas de Seguridad en España. Fue fundada por el Duque de Ahumada, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, en 1844, durante el reinado de Isabel II. Su objetivo original fue garantizar el orden público y la seguridad en las zonas rurales, combatir la delincuencia y erradicar el bandolerismo. Desde entonces, el cuerpo ha mantenido un papel fundamental en la preservación del orden, el cumplimiento de la ley y el servicio al ciudadano en todos los rincones del país.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

VER VIDEO RESUMEN

Últimas noticias