Desde hoy 20 de mayo en una de las paredes del patio del IES Eladio Cabañero se puede disfrutar de un mural de grandes dimesiones (26×4) realizado por el artista local Roberto Carretero ‘Gobi’, antiguo alumno del propio centro educativo, en el que tras aproximadamente un mes de trabajo ha plasmado un gigantesco bodegón manchego, una espectacular joya del realismo.
El director del Eladio Cabañero, José Ángel Martínez, realizó la presentación del mural que había venido siendo estudiado para su realización desde hacía dos años y que hoy es una realidad en el 50 Aniversario de la fundación del Centro y del 25 Aniversario del fallecimiento del poeta Eladio Cabañero.
Previamente el autor ya había llenado en tiempos anteriores con murales los pasillos del centro, y en aquellos momentos habían acordado el compromiso de realizar uno para al centro, lo que ha calificado como un trabajo impresionante en homenaje al instituto, a Tomelloso y a Castilla-La Mancha.
El autor Roberto Carretero ‘Gobi’, expuso el compromiso adquirido hacía dos años y que lo había podido cumplir mediante un mural de homenaje al labrador manchego, habiéndole dado un tono de envejecimiento en las letras que figuraban al principio de la obra y referidas a una frase de Eladio Cabañero.
La obra
‘Gobi’ comenzó a analizar su obra donde en la zona de la izquierda aparecen representadas dos uvas: una blanca y una tinta y en el centro de ambas, aparecen los productos ”que regala la tierra manchega” como uvas, ajos, cebollas, cebada, aceitunas, melones, sandías, pimientos y también se homenajeaba a las herramientas apropiadas como tijeras de podar, una hoz, entre sarmientos y cebada.
Se ampliaba el mural con alusión a Antonio López Torres en una de sus obras de bodegón con pimientos y bodegón con pan y cebolla.
También ha querido realizar un homenaje a Antonio López García, que a su vez homenajea a Eladio Cabañero, con un cuadro titulado ‘Mesa cerca de Tomelloso’ de 1959, con el fin de unificar “poesía, pintura, centro de formación y alumnado”.
Explicó que la obra se había realizado por las tardes fuera del horario de clases y había utilizado un estilo de pintura realista.