24.2 C
Tomelloso
sábado, julio 12, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Nace la asociación Valdepeñas Vive Verde para impulsar la renaturalización de la ciudad

Un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Valdepeñas ha constituido la asociación sin ánimo de lucro “Valdepeñas Vive Verde”, una iniciativa vecinal que surge con el objetivo de promover un entorno urbano más verde, habitable, amigo de la biodiversidad y resiliente frente al cambio climático.

La asociación nace como respuesta a la necesidad de una mayor cantidad e idoneidad de arbolado en las calles y plazas del municipio y de zonas verdes urbanas y periurbanas. La escasez y el mal diseño de infraestructura verde urbana, unidos al cambio climático, ha convertido numerosos espacios públicos en lugares inhóspitos durante gran parte del año. Conscientes de esta situación, los socios promotores apuestan por la acción ciudadana como motor de cambio, fomentando la colaboración entre vecinos, instituciones –principalmente el Ayuntamiento de Valdepeñas- y organizaciones.

Uno de los principales impulsores de este movimiento es el Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas, aprobado por el pleno municipal en noviembre de 2024. Este plan, elaborado por técnicos especializados de la FIRE, contempla la plantación y el mantenimiento de arbolado y zonas verdes, así como estrategias para mejorar el confort climático y la calidad de vida en el entorno urbano. Desde Valdepeñas Vive Verde se subraya la necesidad de que este plan se ejecute sin demora y promueva la participación de la ciudadanía.

Entre los fines de la asociación, destacan:

  • Educar en los valores culturales y naturales.
  • Integrar la biodiversidad en los núcleos urbanos para el beneficio de las personas y la naturaleza, en particular del arbolado.
  • Promover la inteligencia climática de los núcleos urbanos.
  • Promover una cultura del agua entre los ciudadanos para la gestión sostenible de este valioso y escaso recurso.

Juan Francisco López, primer presidente de la asociación, afirma: “La renaturalización urbana debe ser un proceso de dos sentidos, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. El Ayuntamiento de Valdepeñas ha asumido el Plan de Renaturalización Urbana que contrató y en el que hubo participación ciudadana; ahora es el momento de que los ciudadanos exijamos la ejecución del plan y arrimemos el hombro para conseguirlo”.

Valdepeñas Vive Verde se define como una entidad con vocación crítica y constructiva, dispuesta a dialogar y cooperar con las administraciones, pero también a actuar con firmeza ante la urgencia climática y la crisis de la biodiversidad, entre otros retos ambientales.

La asociación invita a todas las personas interesadas a sumarse a este proyecto colectivo para transformar Valdepeñas en un lugar más saludable, sostenible y acogedor para las generaciones presentes y futuras.

Últimas noticias