24.2 C
Tomelloso
domingo, junio 22, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Las cuevas de Tomelloso: «Un orgulloso patrimonio de esfuerzo y sacrificio humano (XXX)»

En nuestro recorrido por las cuevas, hemos encontrado aquellos útiles, herramientas y distintos complementos que se habían venido utilizando desde el inicio de las actividades de elaboración de vinos en cuevas urbanas.

Además de algunas curiosidades que reflejaremos en un artículo especial, pasamos a dar paso a aquellas piezas que podemos considerar como máquinas, tanto manuales como eléctricas, utilizadas en el interior de las propias cuevas como en la parte externa, como los jaraíces.

BOMBAS DE TRASIEGO: Se encuentran de forma frecuente en las cuevas de distintas formas y tamaños. Se utilizaban para producir energía y para transportar vino de una tinaja a otra o para dar salida al vino ya elaborado, aunque se debía tener la precaución de dejar al lado un recipiente, pues solían perder líquido.

Hay modelos para sacar lías de las tinajas. Existen de varios modelos y formas. Las más sencillas de uno o dos volantes y de distinto tamaño. Las eléctricas pueden temer un motor auxiliar o ser de gasoil.

Mención especial requieren las formas de preparar el mosto para llevarlo a las tinajas.

En sus inicios el pisado de las uvas, como su nombre indica, se realizaba mediante los pisadores, que llevaban unas piezas en los pies llamadas ”adobías”, que eran chanclas de madera tipo abarcas con las que pisaban las uvas que se extendían en el jaraíz. Posteriormente, se prensaban extendiendo pleitas de esparto en las que se incorporaba la casca y se aplastaban con una piedra pesada que se disponía colgada, que los pisaores subían y bajaban pisando la masa.

cuevasdetomelloso tradicion 6

Ya, posteriormente, se iniciaron estas operaciones con las estrujadoras, moledoras o destrozadoras y las prensas para molturar las uvas.

DESTROZADORAS, ESTRUJADORAS O MOLEDORAS: Se trataba de una maquinariacon un armazón de madera de dos cilindros ranurados, con un volante metálico y una tolva y una salida para la casca molturada. Se sostenía mediante un armazón de madera con cuatro patas con dos rodillos para su traslado. Utilizado mediante un volante que había que mover continuamente. Más adelante, en el tiempo, aparecieron las de tres y cuatro cilindros o rodillos de hierro, que luego fueron rodillos de caucho duro y las eléctricas con motor, que, además, disponían de un sinfín que retiraba la casca.

cuevasdetomelloso tradicion 4

PRENSAS: La introducción de las primeras prensas fue un verdadero progreso en la preparación del mosto.

Han existido de distintos tipos y modelos, desde las primeras existentes, llamadas “de tarugos” o de “medios quesos”, las prensas de campana con dos clavijas.

Las siguientes que se utilizaron fueron las prensas verticales, las continuas y las prensas horizontales.

Las prensas tradicionales verticales de dos clavijas y las de ruedas se movían de forma manual mediante una palanca de hierro con el ruido del ”tic-tac” característico.

cuevasdetomelloso tradicion 2
cuevasdetomelloso tradicion 7

Están compuestas por un platillo de hierro fundido en el fondo y un huso con rosca engranando con un bloque en forma de campana y una rueda taladrada unida a la llamada guitarra con dos clavijas que, cuando se producía el giro, pasaban de un agujero a otro, haciendo girar la rueda y prensar la casca.

Las prensas continuas disponían de una tolva donde se depositaban las uvas pasando a un tornillo helicoidal dispuesto en longitud que giraba de modo continuo y podían ser de un tornillo o de dos.

cuevasdetomelloso tradicion 5

Las prensas horizontales son poco frecuentes en las cuevas y solo utilizadas por agricultores de mayor volumen de producción. Constan de un cilindro longitudinal de gran capacidad en cuyo interior se introducen las uvas y el cilindro va girando. La presión la realizan de forma lateral entre dos planchas, consiguiendo una presión más regularizada que con las prensas verticales.


Proseguiremos actualizando e informando sobre otros aspectos interesantes de conocer

cuevasdetomelloso tradicion 8

Últimas noticias