En nuestros próximos artículos iremos alternando algunos aspectos y curiosidades que, aunque no son trascendentes en el aspecto propio de las cuevas, son temas que nos encontramos de forma frecuente en el entorno de zonas de las cuevas.
En este caso vamos describir la existencia de cierto tipo de plantas vegetales que suelen ser frecuentes en el entorno de las lumbreras y parte de la zona colindante de la costra que recibe luz del exterior. Lógicamente en el interior de las cuevas no existe vegetación por falta de luminosidad.
En las lumbreras podemos comprobar la existencia de plantas en dos zonas: en el exterior de la lumbrera y en la zona llamada “capa” en el interior de la cueva debajo de la parte inferior de las lumbreras.
Las plantas del exterior proceden de la arena acumulada de la misma calle: arenisca, polvillos de la calle, tierra en las paredes del edificio y la del interior de la lumbrera de la misma excavación donde se acumula humedad como consecuencia de la propia respiración de la cueva, produciéndose humedad.
También se puede observar la diferencia de especies de plantas según la orientación de la calle y de su luminosidad e intensidad del sol, donde se aprecia mayor cantidad y crecimiento en las zonas con calles de orientación sur-este en su acera orientada al sur.
Describimos algunas de ellas.
Plantas exteriores
… Sonchus arvensis.-Conocida con el nombre de “cerraja”. Se localiza en zonas de mayor humedad, Planta con hojas hendidas y flores de tono amarillo y, al partirla, segrega un jugo lechoso.
… Lactuca scariola.- Conocida como ”lechuga silvestre”. Poco frecuente, prefiriendo zonas con bastante capa de tierra. Plantade buen desarrollo que florece en primavera.
… Senecio vulgaris.-Cuyo nombre vulgar corresponde como “cineraria” y también como “hierba cana”. Es una de las plantas más frecuente, prefiriendo lugares más soleados y se desarrolla con muy poca tierra. Es de aparición temprana, en primavera, con flores de color amarillo.
… Sedum album.– Conocida como “uña de gato”. La planta es grasa y de hojas carnosas, con un grupo de flores de color blanco, muy popular, pues suele presentarse también en tejados de edificios deshabitados.
… Poa trivialis.- Cuyos nombres vulgares son “ espiguilla” o “gramilla”. Es una planta perenne formando matas y aparece en las zonas más soleadas y con abundancia de capa de tierra.
… Sisymbrium irio.- Conocida popularmente como “matacandil”. Planta bastante abundante en zonas húmedas y soleadas. Es de gran tamaño y se adhiere con facilidad a las paredes de los muros. Sus flores son muy abundantes, pequeñas y de color amarillo y florece a mediados de primavera.
… Cymbalaria muralis.– Vulgarmente conocida como “hierba del campanario” y como “picardía”. Planta muy bonita por sus flores blanco-azulado y manchas amarillas y con hojas carnosas. Es de pequeño tamaño , de porte rastrero y muy abundante en las zonas más húmedas. Se localiza en los intersticios de las rocas, piedras, prefiriendo muros y paredes.
… Stellaria media.- Conocida con los nombres populares de “pamplina” y “pajarera”. Aparece muy temprana y es muy frecuente. Dispone de numerosas flores blancas de pequeño tamaño con pétalos divididos. Hojas ovales, puntiagudas y con peciolos largos.
… Galium aparine.-Popular hierba por ser muy frecuente en los campos de cultivo y conocida vulgarmente como “amor del hortelano”. Crece en bastante rapidez al inicio de primavera y las hojas son ásperas y las flores muy pequeñas.
… Oxalis cernua (pres-caprae).- Conocida como ”hierba vinagrera”. Hojas triplicadas amarillas. Se reproduce por estolones y es abundante en cuevas de mucha humedad y poca iluminación.
En nuestro próximo artículo, mencionaremos las plantas más abundantes en la parte inferior de las lumbreras.







