Procediendo de nuevo a referenciar aspectos singulares de nuestras cuevas, nos hemos dedicado a pequeños detalles que son frecuentes encontrar en ellas y que son evidentes a simple vista, formando parte del entorno habitual de las mismas.
Nos estamos refiriendo a la existencia de numerosas telas de araña que evidentemente forman parte del subsuelo.
Podemos afirmar que no es frecuente la importante presencia de cierto tipo de animales e insectos y los que existen suelen serlo nunca de forma habitual, siendo apariciones accidentales y eventuales.
Así, el posible miedo a la aparición concreta de ratas, ratones, topos y añadimos las cucarachas, podemos afirmar que no hemos encontrado este tipo de animales e insectos, por la simple razón que los animales no son tontos y suelen frecuentar los lugares más adecuados para su subsistencia y las cuevas no son los hábitos más frecuentes, pues para anidar o reproducirse estos animales, buscan siempre temperaturas más adecuadas que las de las cuevas y su humedad, por lo que su reproducción y anidamiento se producen en lugares más idóneos. Por otra parte, en las cuevas no existe ningún tipo de desperdicios vegetales, ni basura, ni restos orgánicos, pues los únicos elementos que pudieran estar sería los procedentes de las lumbreras de los depósitos de la calle, que en ningún caso consisten en desperdicios que sean apetecibles para estos roedores o blátidos, que, como hemos podido inventariar, suelen ser envases de cajas de cigarrillos, plásticos de caramelos o de otros envases, cigarrillos, restos de papeles y otras pequeñas piezas metálicas.
Hacemos la salvedad que estas especies de arañas que vamos a describir no son únicas de las cuevas, sino que también podemos encontrarlas en casa, almacenes, locales, incluso habitados.
En primavera y verano, es frecuente encontrarnos la presencia de moscas, moscardones y mosquitos que de forma eventual aparecen, no pudiendo considerar que sea una situación estable y, por lo tanto, debe considerarse como algo accidental.
Es frecuente que las arañas las encontremos en las partes superiores de la “capa”, esquinas y lugares sombríos, teniendo en cuenta que, en definitiva, son las defensoras de la cueva, evitando la presencia de moscas y mosquitos.
Todas las que hemos clasificado son inofensivas, aunque sí molestas, porque las telas de araña se quedan incorporadas a la ropa y vestimenta, debiendo tener cuidado.
Sin que puedan ser las únicas, describimos como curiosidad las cinco clasificadas.
… Holocnemus pluchei.- De nombre común “Araña de bodega”. Pertenece a la familia “phalangium”. Dispone de unas patas muy alargadas y en sus articulaciones disponen de manchas blancas. Vive con el cuerpo invertido y el abdomen está jaspeado de blanco. La hembra pone los huevos en pequeños resaltes y los mantiene hasta que eclosionan. Prefiere sitios más húmedos y poca iluminación.

… Tegenaria domestica,.- Es la común “Araña doméstica” ya conocida, que tiene un aspecto impresionante, con los machos de palas velludas, globuloso de cuerpo y patas largas. Se mueve con bastante rapidez y cuando se siente amenazada concentra su cuerpo, dando presencia de pasar al ataque. Son totalmente inofensivas y suelen construir sus telas en rincones y cohabitan macho y hembra, hasta que el macho muere, de cuyo cuerpo se alimentan las recién nacidas arañas. También existe una más pequeña: la llamada de “jardín”, un poco más pequeña y de color gris.

… Pholcus phalangoides.- Conocida como la ”Araña de sótano”. Cuando se siente atacada, mueve la tela de araña de forma rápida para evitar que se la distinga. Las hembras portan los paquetes de huevos a la espalda.

… Amaurobius similis.- Es la llamada como “Araña doméstica común”. Es la más frecuente en las cuevas y especialmente localizada en la parte inferior de las lumbreras, donde captura moscas, mosquitos e insectos de pequeño tamaño. Las telas de araña están confeccionadas con sedas pegajosas.

… Phalangium opilio.- Se la conoce con el nombre de “Araña segador”. Tiene unas patas muy alargadas, con el cuerpo poco diferenciado y no construye tela de araña. Suele habitar en lugares exteriores y las encontramos en las zonas más aireadas próximas a las lumbreras.

En nuestros próximos artículos entraremos a desarrollar nuevos temas conexionando con nuestras cuevas.