34.6 C
Tomelloso
martes, junio 17, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Un proyecto de regeneración urbana sobre la estabilización de cuevas en Tomelloso seleccionado en los Premios Arquitectura 2025

Las 201 propuestas han sido elegidas por Comités de Selección especializados constituidos en los Colegios y Consejos Autonómicos de Arquitectos correspondientes a sus territorios, de entre las 456 presentadas

Los Premios ARQUITECTURA entran en la segunda fase de su cuarta edición con la presentación de las 201 obras escogidas por los Comités de Selección constituidos en los Colegios y los Consejos Autonómicos de Arquitectos. En total, en esta edición, se habían presentado 456 propuestas que abarcan las distintas disciplinas de la Arquitectura. 

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha vuelto a destacar la elevada participación que ha registrado la convocatoria, demostrando así la consolidación de los Premios ARQUITECTURA dentro del sector y de la sociedad, y ha resaltado el valor de su territorialidad: “La Arquitectura es una disciplina que sirve al interés general: mejora la vida de las personas, garantiza su seguridad, cohesiona a la sociedad y es un instrumento imprescindible frente a los efectos del cambio climático y el fenómeno de la despoblación. Los Premios ARQUITECTURA distinguen el talento de nuestros profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común. Proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen”.

Por su parte, del CEO de COMPAC®, Paco Sanchis, ha señalado: “En este año, importantísimo para COMPAC, en el que celebramos nuestro 50º aniversario, es un privilegio ser testigos del vibrante momento que vive la profesión en España. Esta primera selección de 201 proyectos es el reflejo de que en nuestro país la disciplina arquitectónica ha alcanzado elevadas cotas de excelencia, compromiso y talento”.

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comparten con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, en las diferentes formas del ejercicio profesional, para construir un mundo mejor, más justo y sostenible.

Listado propuestas seleccionadas en Castilla-La Mancha

Cada Colegio Oficial de Arquitectos y Consejo Autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases de los Premios ARQUITECTURA: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.

El listado de propuestas seleccionadas que optan a los Premios ARQUITECTURA se compone de 21 propuestas de Andalucía, 8 de Aragón, 5 de Asturias, 5 de Cantabria, 8 de Castilla-La Mancha, 16 de Castilla y León, 30 de Cataluña, 6 de Extremadura, 11 de Galicia, 8 de Islas Baleares, 8 de Islas Canarias, 5 de La Rioja, 31 de Madrid, 1 de Melilla, 7 de Murcia, 14 de Navarra y País Vasco, y 17 de Comunidad Valenciana, de acuerdo con el reparto territorial que establecen las bases de los Premios ARQUITECTURA. 12 proyectos están construidos fuera de España.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha seleccionado 8 proyectos entre los que destacan:

Ámbito de la edificación: Rehabilitación sostenible del edificio nuncio nuevo de Toledo, la casa emrcadero en Peñalagos, Mercado Abastos de Toledo, Rehabilitación de la Mezquita de Tornerías y las nuevas oficinas Herguedis.

Ámbito del Espacio Público: Conjunto de Archivo Municipal de Toledo, Centro Cultural de San Marcos y Plaza del Salvador.

Ámbito de la regeneración urbana: El Corral de Don Diego y la Estabilización de sistema de cuevas antrópicas urbanas en Tomelloso . Esta última propuesta utiliza fábricas con formas estructuralmente muy eficientes construidas mediante la reinterpretación de técnicas tradicionales: hormigón con cal y áridos provenientes de la misma cueva con encofrado perdido de ladrillo macizo. No se trata solamente de arquitectura bioclimática, una cueva ya lo es por su propia naturaleza, sino que se soluciona el grave problema de la inseguridad frente a los colapsos de cuevas habidos que están produciendo el abandono de un barrio ya de por sí degradado.

En definitiva, estamos hablando de una regeneración urbana sostenible mediante técnicas económicas y replicables por maestros constructores locales, utilizando materiales de proximidad que reducen la huella de carbono y que preservan el equilibrio hídrico del terreno fundamental para la estabilidad de las cuevas.

Últimas noticias